El alto privilegio de ser madre conlleva también la necesidad apremiante de cuidar de ángulos vitales, para que tanto la madre como el niño se beneficien. Ambos necesitan cuidados especiales.
cuidados durante el embarazo y lactancia
Medidas sugerentes
1- Pasos Vitales
- Consulte y hágase atender por un profesional obstetra de su elección. Cuéntales cualquier variación de su salud o cosa que le cause malestar o preocupación.
- Evite cualquier remedio, excepto los recomendados por su profesional de cabecera.
- No fume, no use bebidas alcohólicas ni drogas, y evite los alimentos estimulantes.
“Las sustancias que se encuentran en las bebidas alcohólica, el tabaco, los opiáceos, la coca, la marihuana, el hachís y hasta el café, circulan en la sangre materna, atraviesan la placenta y alcanzan al feto, provocando nacimiento con menor peso y vitalidad y sus secuelas persisten durante años. La nicotina del tabaco y otras drogas también pasan a la leche, afectando negativamente al bebé.”
- Adopte un plan de ejercicios físicos que sean apropiados para este periodo “Consulte a su médico de cabecera y a fisioterapeutas especializados en esta área”.
- Beba mucha agua.
- Opte por alimentarse de manera saludable. Será uno de los mejores regalos que puede hacerle a su bebé.
- Entienda y maneje bien los cambios que puedan ocurrir en su cuerpo. Los cuidados que le preste a esos cambios afectarán directamente la salud de su niño.
- Sensación de cansancio y somnolencia: es muy normal en la mayoría de las mujeres durante el primer trimestre de la gestación, debido a una caída fisiológica del metabolismo basal. En este caso la embarazada debe descansar más, evitar el estrés, y estar rodeada de un ambiente suave y pacífico.” Los familiares ejercen un papel muy importante en este aspecto”.
- Náuseas y vómitos: son también más frecuentes en el primer trimestre, tendiendo a desaparecer después. “si las náuseas aparecen al levantarse coma tostadas integrales o galletitas saladas antes de salir de la cama.”}
- Ganas frecuentes de orinar: eso se produce debido a la nueva presión que el útero ejerce sobre la vejiga. Evite tomar líquido a la noche para no tener que levantarse con frecuencia, y tome mucho líquido durante el día para evitar la cistitis y la constipación. Pero hágalo entre las comidas, para evitar los gases y para no comprometer el aumento de la necesidad nutricional que acontece en ese periodo.
- Constipación y gases: como algunas otras funciones de la mujer en este periodo, la digestión también se hace más lenta.}
- Hemorroides y várices: el mal funcionamiento intestinal, así como la presión ejercida por el útero aumentando, puede causar estos problemas. No descuide el buen funcionamiento intestinal y use medias elásticas.
2- Aumento de las necesidades nutricionales
A- Durante el embarazo
Con relación a la mayoría de los nutrientes, la dosis diaria recomendada para la mujer adulta aumenta 10% si está embarazada. Hay, sin embargo. Algunos nutrientes cuya necesidad aumenta mucho más. Y son los siguientes:
Folatos (ácido fólico)
La necesidad de ácido fólico se duplica. La carencia de folato puede producir algunos de los siguientes problemas: espina bífida, fisura palatina, desprendimiento prematuro de la placenta, parto prematuro, falta de peso en el babé. Se aconseja que la mujer que planea quedar embarazada tome suplementos de esta vitamina como parte de su preparación. Consulte a su profesional obstetra.
Hierro
La necesidad que la mujer tiene de hierro se duplica durante el embarazo. Sin embargo, si come los alimentos que son fuentes de hierro, que le garanticen el aporte necesario de este mineral, es posible conseguir atender a la nueva demanda sin tener que tomar los suplementos de rutina que tienden a obstruir el intestino y a causar dolor de estómago. Sin embargo, esto debe ser decido por el profesional obstetra que acompaña su embarazo.
Calcio
La demanda de calcio aumenta un 50%. Los alimentos que son fuente de calcio pueden ayudar mucho a obtener la cuota diaria necesaria.
Proteína
Una mujer embarazada necesita consumir apena 10 gramos más por días que la cantidad recomendada para la no embarazadas. Diez gramos son aproximadamente la cantidad de proteína contenida de 42 gramos de carne o en ¼ taza de leche.
La mayoría de las mujeres no necesita aumentar el consumo de proteína específicamente durante el embarazo. En verdad, algunos estudios afirman que el exceso de proteína puede ser perjudicial para el feto, causando atraso en el crecimiento o provocando un nacimiento prematuro.
B – Durante la lactancia
Cuando la madre amamanta, el aumento de sus necesidades en nutrientes es todavía mayor que durante el embarazo. Para la mayoría de los nutrientes este aumento oscila entre el 10 y 20% de la IDR “Ingestión Diaria Recomendada” indicada para la mujer adulta no embarazada. Hay, sin embargo, algunos nutrientes cuyo aumento es todavía mayor.
- Vitamina A: aumento del 50%
- Vitamina C: aumento del 35%
Por otro lado, la necesidad de hierro y folatos disminuye con relación al embarazo.
Si la madre que amamanta adopta la alimentación indicada a continuación, comiendo cantidades suficientes de calorías para su gasto, el resto de los nutrientes vendrá en cantidades apropiadas.
Alimentación
Se sugiere que tanto la embarazada como la madre que amamanta escojan con sabiduría sus alimentos, dando preferencia a la contribución nutricional de la comida escogida en vez de dar preferencia a los gustos y costumbres que no beneficiarán ni a ella ni al bebe.
La alimentación rica en cereales integrales, frutas, verduras, hortalizas, con ingestión moderada de oleaginosas, semillas, leche, yogurt y el uso esporádico de huevo, atiende a todas las exigencias nutricionales de esos dos periodos. Si hubiere interés en adoptar alimentos cárneos en esos periodos, debe hacerse de manera cuidadosa, evitando los excesos, y eliminando las opciones ricas en grasas, los frutos del mar y los embutidos.
6 Alimentos que se debe consumir durante el embarazo y lactancia
cuidados durante el embarazo y amamantamiento
1. Frutas
Todas ellas, especialmente palta, mango, frutilla, ciruela, manzana con cáscara, mamon, higo, ananá (piña), uva, frutas cítricas, frambuesa, chirimoya, durazno, banana, acerola y sandía.
2. Verduras y hortalizas
bien lavadas y variadas. Úselas en abundancia, especialmente espinaca, brócoli, coliflor, remolacha, zanahoria, rúcula, zapallo, achicoria, alcaucil, berro, escarola, chauchas y puerro.
3. Legumbres
Todas.
4. Oleaginosas y semillas
Varié bastante su uso, teniendo cuidado de ser moderada en las opciones más ricas en aceite, en caso de que haya facilidad para las náuseas.
“La almendra es mencionada por algunos estudiosos como un alimento altamente beneficioso en esos periodos.”
5. Yogurt y leche semidescremados.
6. Huevo
2 a 3 por semana.
9 Alimentos que debe evitar durante el embarazo y lactancia
1. Carnes curadas
“Está bien demostrado que la ingestión de carnes curadas durante el embarazo (jamón, tocino común o ahumado, embutidos, etc.), aumentan el riego de que el hijo sufra diversos tipos tumores del sistema nervioso, como el cáncer cerebral. Este tipo de cáncer es el que causa más muertes infantiles en los países desarrollados.”
2. Alimentos muy ricos en grasas
Frituras, carnes gordas, recetas que usan mucha grasa o mucho aceite.
3. Bebidas alcohólicas.
4. Bebidas estimulantes
Café, mate, té negro, las bebidas a base de cola, guaraná en polvo, chocolate.
5. Condimentos irritantes
Pimienta, nuez moscada, mostazas, vinagre y kétchup.
6. Dulce en general y bebidas que contengan gas.
7. Cereales refinados y las recetas hechas con ellos.
8. Bocaditos salados y fast-foods.
9. Frutos del mar y embutidos.
10 Recetas de comidas saludables para consumir durante el embarazo y lactancia
1. Pastel de avena con coco
Ingredientes:
- 5 tazas de avena
- ½ taza de aceite
- 2 ½ tazas de azúcar o rapadura rallada
- 2 huevos y 2 claras
- 2 ½ tazas de coco rallado
- Ralladura de limón
- Una pizca de sal
Preparación:
1- Juntar todos los ingredientes y mezclarlos muy bien.
2- Unte un molde de empanadas y llénelos hasta la mitad con la masa.
3- Póngalos al horno hasta que se doren.
2. Papas al horno con ricota
Ingredientes:
- 500gr de papas
- Perejil o cebolla de verdeo
- 1 cucharada de aceite
- 2 cebollas
- ½ taza de aceitunas verdes picadas
- ¼ taza de aceitunas negras picadas
- 200gr de queso ricota
- 1 huevo
- Sal a gusto
Preparación:
1- Lavar bien las papas y cocinarla con la cáscara hasta que se ablanden.
2- Pelar y cortar en rodajas. Añadir los demás ingredientes, excepto los huevos y revuelva suavemente.
3- Poner en un molde untado con un poco de aceite y, por encima, desparrame el huevo batido.
4- Llevar al horno hasta que se doren.
3. Croquetas de espinaca
Ingredientes:
- 2 atados de espinaca
- 2 huevos
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 1 taza de una mezcla de perejil, cebolla de verdeo y albahaca.
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal a gusto
- Harina integral, la que se necesite
- Aceite a gusto
Preparación:
1- Lavar la espinaca (usando lo máximo del tallo que sea posible y desechando apenas las partes duras), luego cortar muy fina.
2- En un recipiente, mezclar bien la espinaca, los huevos, la cebolla, el ajo, la mezcla de hierbas y la sal.
3- Añadir luego la harina, poco a poco, revolviendo con la mano hasta que se forme una masa medio espesa.
4- En un molde untado ir colocando cucharadas de esa masa y llevarlas luego al horno hasta que se doren.
5- Una vez que esté lista, retirar del horno, enfriar un poco y rociar con aceite de oliva.
4. Torta integral con uva pasa y sésamo
Ingredientes:
- 6 rodajas de pan integral
- 2 tazas de leche de soja
- 2 huevos
- ½ taza de miel de abeja
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 1 pizca de sal
- 3 cucharadas de ricota
- 2 cucharadas de harina integral
- 2 cucharadas de pasas de uvas
- 3 cucharadas de sésamo
Preparación:
1- Mojar levemente las rodajas de pan en la leche.
2- Batir en la licuadora esas rodajas con los huevos, la miel, el aceite, la vainilla, la ralladura de limón y la sal.
3- Adiciones el queso de ricota, la harina integral y las uvas pasas.
4- Coloque esa masa en molde untado. Cúbralo con sésamo y meter al horno durante 30minutos.
5. Omelet de avena
Ingredientes:
- 1 taza de avena
- 4 dientes de ajo
- 1 taza de una mezcla de perejil, cebolla de verdeo y albahaca
- 1 cucharada de leche en polvo
- ½ vaso de agua
- ½ taza de cebolla picada
- 4 huevos
- Sal a gusto
Preparación:
1- Batir en la licuadora la avena con el ajo, hasta que quede como una harina fina.
2- Colocar en un bol mediano, añadir la mezcla de hierbas, la leche en polvo y el agua.
3- Mezclar bien. Añadir las cebollas y los huevos, uno a uno, revolviendo siempre.
4- Coloque la sal. Unte y caliente una sartén, coloque en ella 3 ó 4 cucharadas de la receta por vez y fríalas como si fuera un panqueque
Obs.: Se le puede añadir (a la masa o como relleno) algún tipo de verdura (escarola, espinaca, brócoli, etc.) o alguna hortaliza (zanahoria rallada, granos de choclo rehogado, coliflor picada, etc.) Rehóguelos con aderezo ante de servir
6. Enrollados de ricota e espinaca
Ingredientes:
- 2 tazas de harina integral
- 1 taza de harina blanca
- 1 cucharadas de levadura en polvo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 3 cucharadas de aceite común
- ¾ taza de leche de soja
Relleno
- ½ taza de una mezcla de perejil, cebolla de verdeo y albahaca picada
- 2 taza de espinacas cocidas
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo machacados
Preparación de la masa:
1- Pasar por el colador (cernidor) los 4 primeros ingredientes de la masa juntos.
2- Añadir los aceites, mezclando bien.
3- Añadir poco a poco la leche sin remover mucho la masa.
4- Amasar con el rollo de amasar, dándole un grosor de ½ cm o menos.
Preparación del relleno:
1- Rehogar los condimentos con un poco de aceite y añadir la espinaca cocida y picada.
2- Esparza eso sobre la masa y enróllela como un arrollado.
3- Envuélvalo en papel de aluminio y llévelo a la heladera por 30 minutos.
4- Cortar luego en trozos de 1 cm y póngalos en una asadera untada y enharinada.
5- Áselos durante 20 minutos.
7. Maní dulce
Ingredientes:
- 2 vaso de maní
- 1 vaso de agua
- 1 ¼ vaso de azúcar morena
Preparación:
1- Poner todos los ingredientes dentro de una olla y llevarla al fuego mezclando siempre, principalmente cuando este seco.
2- Al sacar, sáquelos de la olla y póngalos en un pírex. Tápela sólo después de que estén fríos.
8. Torta de manzanas
2 manzanas sin cáscara picadas (espolvoreadas con canela y azúcar)
Batir en la licuadora:
- 4 huevos
- 2 ½ tazas de azúcar
- 1 taza de aceite de oliva
- La cáscara de las manzanas
Añadir:
- 2 ½ tazas de harina de trigo
- 1 cucharada de levadura en polvo
- Añada todo esto a la masa de la licuadora
- Mezcle bien y añada las manzanas picadas
- Póngala en el horno en un molde untado y enharinado
Derretir:
- 3 cucharadas de manteca
- 3 cucharadas de canela en polvo
- 6 cucharadas de azúcar
- Derretir todo esto y ponerlo caliente en la torta.
9. Torta de ciruelas
Ingredientes:
- 2 tazas de pasas de ciruelas negras cocidas
- ½ taza de uvas pasas
- ½ taza de azúcar morena o miel de abeja
- 1/2taza de nueces
- 1 cucharadas de maicena
- ¼ taza de caldo de las ciruelas
*1 masa para pastel dulce
Preparación:
1- Mezclar bien todos los ingredientes, ponga el producto resultante sobre la corteza de la torta no asada y llévela al horno moderado hasta que se ase la corteza.
*Masa para pastel dulce
- 2 tazas de harina de trigo
- 4 cucharadas de aceite
- 100gr de ricota
- 1 cucharada de miel de abeja
- 1 huevo
Preparación:
1- Junte todos los ingredientes, amase bien y distribuya esa masa sobre el fondo y los lados de un molde mediano, previamente untado.
2- Cocínelo en el horno a temperatura suave por apenas 8 minutos.
10. Bizcochos de avena y banana
Ingredientes:
- 1 ½ taza de harina de trigo
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 taza de azúcar
- 2/3 taza de margarina
- 2 huevos batidos
- 1 taza de banana pisada
- 1 ½ taza de avena cruda
- ½ taza de castañas o nueces ralladas
Preparación:
1- Pasar por el cernidor los 5 primeros ingredientes, Añadir a la margarina casi derretida los huevos y la mitad de la banana, batiendo bien.
2- Adicione la banana restante, la avena y las castañas, mezclando bien.
3- Ponga cucharadas de esa masa en una asadera untada y llévela al horno medio, hasta que se doren.
4- Deje enfriar antes de sacarlas del molde.