Como preparar alimentos saludables

Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas, causan más de 250 enfermedades, comunes como la diarrea hasta el cáncer, son estadística proporcionas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, señala esta organización que solo las enfermedades diarreicas matan a unos 1.8 millones de niños cada año, y en la mayoría atribuidas a alimentos y aguas contaminadas.

Como preparar alimentos saludables

Como preparar alimentos saludables

En este sentido es importante la preparación adecuada de los alimentos, así se pueden evitar la mayoría de las enfermedades transmitidas por ellos.

Los alimentos saludables pueden contaminarse en cualquier anillo de la cadena alimentarias que va desde la producción hasta el consumo. Todos los comerciantes en la cadena de suministro deben tomar medidas para mantener la inocuidad de los alimentos, desde el productor hasta el consumidor final, pasando por el procesador y el vendedor. La manipulación de los alimentos en el hogar es igualmente indispensable para prevenir brotes de enfermedades.

Consejos para tener en cuenta a la hora de preparar alimentos saludables

Lavar bien los alimentos que se consumen sin cocinar: debemos tener cuidado de no mezclar los cubiertos en la cocina. Ejemplo, si cortamos la carne con un cuchillo, hay que lavarlo antes de cortar con él frutas o verduras.

También debes Leer
4 Alimentos saludables que han sido etiquetados falsamente como peligrosos

Lavarse las manos antes de preparar la comida: el aseo personal en la cocina también es importante para evitar las transmisiones.

Limpiar y desinfectar todas las superficies y utensilios: usados en la preparación de los alimentos, así como resguardar la comida y la cocina de insectos y otros animales.

Apartar los Alimentos crudos y cocinados: dicha separación previene la llamada contaminación cruzada, es decir, la transferencia de microorganismos desde los alimentos crudos a los que están cocinados.

 La OMS insta en que los alimentos crudos, especialmente las carnes rojas, carne de pollo y la carne de pescado pueden contener microorganismos peligrosos que podrían pasar a otros       alimentos durante su elaboración y conservación. Para evitarlo, se recomienda separar las carnes rojas, la carne de pollo y el pescado cuando están crudos del resto de los alimentos.

 Utilizar utensilios diferentes para manipular alimentos crudos.

Guardar los alimentos en recipientes con tapa para que no se produzca contacto entre los crudos y los cocinados.

También debes Leer
Los 7 mejores alimentos medicinales para incluir en tu dieta

No poner alimentos cocidos en un plato que antes contenía carne, pollo, marisco o huevo crudo.

Cocinar completamente los alimentos, ya que esto nos asegura que la mayoría de patógenos sean destruidos. Muy importante la temperatura de cocción debe ser de 70 ºC.

Refrigerar lo antes posible los alimentos cocinados y los perecederos; no dejar a temperatura ambiente alimentos cocinados durante más de dos horas; no guardar alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el frigorífico y no descongelar alimentos a temperatura ambiente.

Existen tres maneras seguras para descongelar los alimentos: en la heladera, poner agua fría y en el microondas. Los alimentos descongelados en agua fría o en el microondas se deben cocinar de inmediato.

Se recomienda optar por alimentos sanos y frescos y evitar aquellos que estén estropeados o podridos. Optar por alimentos procesados para su inocuidad, como la leche pasteurizada y no consumir alimentos vencidos.

Todas estas normas deben ser principalmente seguidas por quienes pertenecen a algunos de estos grupos de riesgo, período de lactancia y niños pequeños, embarazadas, pacientes inmunodeprimidos, ancianos y viajeros.

También debes Leer
¿Qué es una alimentación saludable?

Aunque cualquiera de nosotros puede sufrir una enfermedad transmitida por los alimentos, estas personas corren el peligro más alto de contraerla, en ocasiones con derivaciones graves.

Rate this post

Leave a Reply